sábado, 15 de enero de 2011

Presentación de la JMJ en La Carolina

El arciprestazgo de La Carolina, continuando con las actividades de preparación de la jornada mundial de la juventud de Madrid, organizó la presentación de este evento internacional a las comunidades parroquiales de esta zona así como a todos aquellos que desearan informarse sobre este magno acontecimiento.

El acto tuvo lugar en el teatro Carlos III de La Carolina. Se inició con la oración preparatoria de la JMJ 2.011 y la presentación por D. Carmelo  Lara Mercado, arcipreste de La Carolina, de D. José A. Sánchez Ortiz -Delegado Episcopal de Juventud- quien habló del gran objetivo de este encuentro y cómo ha de ser un reto y un compromiso para las comunidades cristianas junto a las otras tareas pastorales que se vienen desarrollando. Explicó cómo estos actos son una ayuda para tomar conciencia de qué son la JMJ  y motivar a los jóvenes. Las definió como acontecimientos providenciales para colocar a Cristo en el centro de la fe y de la vida del joven. Se explicó el contenido de las jornadas en la capital de España  y al referirse concretamente a nuestra diócesis del Santo Reino fue comentando el itinerario que seguirán la Cruz y el Icono  -signos que fueron confiados por Juan Pablo II a los jóvenes y vienen recorriendo todo el mundo desde hace ya veinticinco años-  por  los diferentes pueblos y ciudades de nuestra geografía diocesana así como los días en que los jóvenes participantes de otros países estarán en Jaén como una experiencia previa a la participación en Madrid, invitado a las familias y a las parroquias a ser acogedores y fraternos. Animó el Delegado de Juventud a plantearse cómo llegar a los jóvenes , a salir de nuestras parroquias a su encuentro en clave misionera y finalizaron sus palabras solicitando voluntarios y animando a los jóvenes a participar en ellas.

sábado, 18 de diciembre de 2010

La JMJ presente en la Feria de Voluntariado de la Universidad de Jaén

El pasado 15 de diciembre se celebraba la Feria del Voluntariado en la Universidad de Jaén. Desde las 9 de la mañana y hasta las 2 de la tarde el vestíbulo del Aulario Flores de Lemus (B4) de la Universidad de Jaén acogió los stand de numerosas asociaciones y ONG’s de toda la provincia.

La Diócesis de Jaén estuvo presente en un stand promovido por la Pastoral Universitaria.  Por turno, 15 voluntarios, encabezados por Francisco Carrasco, capellán de la juventud universitaria, informaron durante toda la mañana, a través de dípticos y otros panfletos, del voluntariado de las instituciones eclesiales: Cáritas, Misiones, Manos Unidas, Pastoral Penitenciaria y Pastoral Juvenil. Hicieron, además, gran hincapié en la JMJ.

jueves, 18 de noviembre de 2010

Campaña de Acogida en Familias para la JMJ

El pasado día 16 de Noviembre tuvo lugar en el Seminario de Jaén la presentación oficial a los Movimientos de Familia de la Diócesis del Folleto de Acogida para la JMJ. Acoger a jóvenes de otros países y culturas que vienen a las distintas Diócesis españolas en los días previos a las Jornadas Mundiales de la Juventud es lo que se denomina Días en las Diócesis (DED).

En el acto intervino, en primer lugar, el Delegado Episcopal de Juventud, D. José Antonio Sánchez Ortiz, que realizó una presentación oficial de la Jornada Mundial de la Juventud que se celebrará en el próximo mes de Agosto en Madrid y de los distintos actos organizados para ello. La capacidad de acogida en Jaén ha sido valorada en 2400 jóvenes, para ser distribuidos en Jaén y su área metropolitana (Linares, Baeza, Úbeda, Andújar, Martos y Alcalá la Real). A continuación, el Delegado Episcopal de Familia, D. Francisco de la Torre, insistió en la importancia de las Familias y los Movimientos de Familia para este acontecimiento. En el acto intervino asimismo D. José Ramón Díaz Conde que presentó su experiencia de acogida en una familia de un pueblo de Verona con motivo de la Jornada Mundial de Roma en el año 2000. El acto se cerró con las palabras de D. Raúl Contreras Moreno, Coordinador del Área Logística para la JMJ en Jaén, invitando a los presentes a difundir esta campaña a los miembros de los movimientos familiares presentes en el acto y a todas las familias de nuestra diócesis.

La acogida de jóvenes nace de nuestra vocación de cristianos y miembros de una Iglesia que es familia universal. Los Días en las Diócesis son un tiempo precioso de crecimiento. Un tiempo para compartir lo que tenemos con jóvenes de parroquias y movimientos eclesiales de otros lugares. Días de intercambio de culturas y tiempo de nuevas amistades. Al acoger uno puede pensar en dar algo, pero siempre se recibe más. Una experiencia que, sin duda, merece la pena y a la que esperemos se animen muchas familias de nuestra diócesis.

El díptico se difundirá a través de las parroquias y se puede descargar a través de la página de la Delegación Episcopal de Juventud www.descubre.es. Los datos, una vez completados, se pueden enviar a la Sede Oficial de las JMJ en Jaén (C/ Maestra nº 12) o por correo electrónico a logisticajaenjmj@gmail.com

domingo, 14 de noviembre de 2010

Presentación de la JMJ en el Arciprestazgo de Baeza

En la tarde del Domingo y en la Parroquia de San Pedro y San Pablo de Ibros, el delegado episcopal de juventud presentó la Jornadas Mundiales de la Juventud a los jóvenes, familias cristianas y miembros de los consejos pastorales.

Se proyectaron varios documentos de jornadas anteriores y los proyectos de nuestra diócesis hasta que lleguen las jornadas en agosto. A nuestro arciprestazgo le corresponden unos 300 jóvenes para ser acogidos del 11 al 14 de agosto.

En las parroquias ya se pueden pedir los folletos de inscripción tanto para las familias como para los jóvenes a partir de 17 años

domingo, 7 de noviembre de 2010

La imagen del Cristo de la Caída de Úbeda participará en el Vía Crucis de la JMJ

El Cristo de la Caída de Úbeda participará en el Vía Crucis que se celebrará durante la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) en Madrid el próximo mes de agosto. La pieza es obra del escultor Mariano Benlliure, uno de los escultores contemporáneos más destacados en su obra religiosa y civil. Esta bella imagen será la sexta estación de un Vía Crucis que, presidido por el Papa y acompañado por jóvenes de todos los países, mostrará la Pasión del Señor a todo el mundo. El Vía Crucis de la JMJ reunirá pasos de la Semana Santa de 11 ciudades españolas, destacadas por su valor devocional y artístico.

El hermano mayor de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Caída de Úbeda, Juan Antonio Lindes Lagunas, ha considerado que las imágenes de la Semana Santa “hacen vivir el Vía Crucis más profundamente, son una catequesis plástica, para eso fueron creadas”. Lindes ha resaltado de las Jornadas que “han cambiado la mentalidad de los jóvenes allá por donde han pasado, es una gran responsabilidad participar de esta manera”.

El Cristo de la Caída se encargó a Benlliure para sustituir a la pieza anterior –del siglo XVII- desaparecida durante la Guerra Civil española. El artista entregó finalmente la obra en 1942. Francisco José Portela, catedrático de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid, ha destacado de esta obra “el acertado estudio anatómico” de una “figura de Cristo con la cruz a cuestas, semidesnudo y en actitud de equilibrio”. La cofradía ubetense quiere implicar a las 18 hermandades de la ciudad en los preparativos de la Jornada, “un hecho histórico para nosotros y para toda la ciudad”, como ha mencionado el hermano mayor de la Cofradía.

Los jóvenes de la hermandad ya preparan con ilusión la participación de su ciudad en la JMJ. El vocal de Juventud de la Cofradía, José Luis Latorre, ha considerado que la elección del paso de la Caída no sólo “es un privilegio”, sino que se da en “el momento justo para enganchar a los jóvenes de Úbeda para que vayan a la JMJ”. El paso de la Caída formará  parte de la sexta estación del Vía Crucis de la JMJ. Sustituye a la escultura de Nicolás Fumo que finalmente no participará por razones técnicas relacionadas con el estado de conservación de la obra.

lunes, 4 de octubre de 2010

Inauguración de la Sede de la JMJ en Jaen

El sábado, día 2 de octubre, se celebró el III Foro de Agentes de Pastoral Juvenil de la Diócesis de Jaén, en el Seminario Diocesano. El Foro comenzó con un oración presidida por el Obispo D. Ramón del Hoyo López, quien exhortó a las cerca de 70 personas (sacerdotes, religiosos, religiosas, y seglares) que participaran a trabajar sin desánimo por los jóvenes de nuestra diócesis.       Después, Manuel Ángel Castillo Quintero, Subdelegado de Juventud, y Belén López-Sidro, miembro del Equipo de la JMJ en Jaén, desarrollaron el tema central de este foro: La JMJ en la Diócesis de Jaén. Novedades y retos pastorales. A continuación, tras un breve descanso, se hicieron tres grupos de trabajo para abordar los siguientes puntos: Propuestas de actividades los actos de la JMJ en Jaén, Modos de financiación para nuestros jóvenes y, por último, ¿Qué hacer después de la JMJ? Las conclusiones fueron muy positivas.
Por último, como acto final del Foro, los asistentes se trasladaron a la inauguración de las nuevas instalaciones de la sede de la JMJ en Jaén, que está situada en la C/ Maestra, 12 (las antiguas dependencias de Cáritas Diocesana). Allí, con un breve y sencillo acto, el Obispo, D. Ramón del Hoyo en sus palabras agradeció el trabajo realizado ya con motivo de la JMJ, y animó a seguir trabajando y a hacerlo con más ahínco. La Sede está llamada a ser el centro de información y organización de la JMJ en Jaén y estará abierta de lunes a viernes, mañana y tarde, con el siguiente número de teléfono: 953 23 25

lunes, 27 de septiembre de 2010

Primera reunión del voluntariado de la JMJ en Jaén

El pasado 25 de septiembre tuvo lugar en el colegio Marcelo Spínola la primera reunión de voluntariado de la Jornada Mundial de la Juventud en Jaén.

El encuentro, en el que participaron alrededor de 60 voluntarios, comenzó con unas palabras del delegado Episcopal de Juventud, José Antonio Sánchez Ortiz, en las que presentó qué es la JMJ. Por su parte, uno de los participantes informó acerca del  proyecto  de voluntariado y sus características. 

Por su parte,  los voluntarios, organizados en grupos, trabajaron sobre la preparación y el desarrollo de la JMJ en Jaén. “Los voluntarios se han organizado para desarrollar la formación religiosa preparativa para participar en la JMJ, siguiendo las catequesis que se van a ofrecer desde el Equipo de Contenidos y Actividades de la JMJ en Jaén”, explica José Antonio Sánchez Ortiz. 

El acto concluyó a las 14 horas, tras la puesta en común de los grupos de trabajo.